de San Roque
Este lunes ha comenzado el primer taller de autocuidado para personas mayores en San Roque casco, en el Centro de Día La Ermita. Es una actividad organizada por la delegación de Bienestar Social, encabezada por la edil Eva Gil; y se va a impartir en varios puntos del municipio. Este taller busca fomentar el bienestar y la autoestima de los participantes.
La delegada de Bienestar Social, Eva Gil, ha estado presente, esta mañana de lunes, en el primer taller de autocuidado para personas mayores que se ha realizado en San Roque casco, en el Centro de Día La Ermita.
En el mismo han participado cerca de cuarenta mujeres y hombres del taller de memoria de San roque casco, pero igualmente cualquier mayor puede solicitar desarrollar esta actividad incluso si tuvieran movilidad reducida, porque lo impartirían en la vivienda.
La edil ha destacado la importancia de este programa, que forma parte del proyecto “Envejecimiento Activo”, diseñado para mejorar la calidad de vida de los mayores, bajo la premisa de que “verse bien no tiene edad”.
Durante el taller un peluquero y una esteticista ofrecen consejos prácticos sobre el cuidado capilar y corporal, promoviendo mejoras que no solo impactarán positivamente en la apariencia de los mayores, sino que también contribuirán a aumentar la autoestima y la salud emocional.
El taller ha comenzado este lunes 14 en el casco y continuará este martes 15 en Estación a las 9:00 horas y en Taraguilla a las 10:45 horas. El jueves 17 se realizará en San Enrique a las 10:00 horas y en Guadiaro a las 11:45 horas. Finalmente, el viernes 18 se desarrollará en Campamento y Puente Mayorga a las 10:00 horas y en Torreguadiaro a las 12:00 horas.
El taller se fundamenta en la idea de que lo que más embellece a una persona es su sonrisa, su historia y su forma de ser. Cada persona merece sentirse bien todos los días, y este programa busca promover el autocuidado como un aspecto fundamental del bienestar personal.
Para más información sobre el taller y cómo participar, no duden en contactar con su monitora del Taller de Memoria o con la delegación de Bienestar Social o llamando al teléfono 956780676.