Celebración del Día Andaluz del Pueblo Gitano con la lectura de un manifiesto y un izado de bandera

Viernes, 21 Noviembre 2025

La Plaza de las Constituciones ha acogido este viernes los actos con motivo del Día Andaluz del Pueblo Gitano. Autoridades municipales, integrantes de la Fundación Secretariado Gitano y numerosas personas a título particular han asistido a la lectura de un manifiesto y al posterior izado de la bandera gitana.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha presidido los actos que han tenido lugar en el mediodía de este viernes en la Plaza de las Constituciones con motivo del Día Andaluz del Pueblo Gitano. Varios miembros de la Corporación han participado en esta actividad, que ha organizado la Delegación de Participación Ciudadana, con la edil Rocío Fernández a la cabeza.

Ruiz Boix comenzó con unas palabras de bienvenida en las que indicó que San Roque había adelantado los actos en un día, ya que el Día Andaluz del Pueblo Gitano es el 22 de noviembre. Tras invitar a los asistentes a disfrutar este sábado por la mañana de la Carrera contra la Violencia de Género y por la tarde del Encendido del Alumbrado Navideño, comenzó la lectura de un manifiesto a cargo de integrantes de la Corporación y de la Fundación Secretariado Gitano.

En el manifiesto se recuerda que el 22 de noviembre de 1462 se registró por primera vez por escrito en Andalucía, concretamente en Jaén, la presencia de un grupo de personas gitanas, además de que este año se cumplen los 600 de la llegada de los gitanos a la Península. Se lamenta en el texto que “el conocimiento” que se tiene de este pueblo “sigue basado en generalizaciones, estereotipos negativos y prejuicios”.

“Es el momento -continúa el escrito- de situar al pueblo gitano en el mismo nivel simbólico e institucional que el del resto de comunidades, pueblos o nacionalidades que conforman hoy la diversidad y pluralidad de España”. Tras lamentar “la pérdida de una gran parte de su cultura y de su lengua” debido a su “sistemática persecución” durante los últimos siglos, se celebra que esta situación cambió con el logro de la igualdad jurídica recogida en la Constitución de 1978.

A continuación el manifiesto realza la aportación gitana a la poesía de Lorca, la música de Falla, la pintura de Picasso y a la gestación del flamenco, para concluir que “hablar hoy de Andalucía exige ya, sin más excusa, hablar también del pueblo gitano”.

El alcalde fue el encargado de cerrar las intervenciones con una reivindicación de la igualdad de todas las personas, independientemente de su procedencia, y con un total rechazo a los actos de discriminación que siguen sufriendo muchos y muchas gitanos.

La celebración finalizó con el izado de la bandera gitana en el mástil de la Plaza de las Constituciones y con una foto de familia.