de San Roque
El Ayuntamiento de San Roque ha puesto en marcha una campaña sensibilización ciudadana con motivo del Día Internacional del Niño, que se celebra el 20 de noviembre.
La concejal de Asuntos Sociales, Eva Gil, señaló que la campaña con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos de la protección de los derechos de la infancia, este año enfocada en el entorno digital.
Para ello se dan una serie de pautas que los padres deben adoptar para proteger a los niños en Internet, así como recomendaciones a los más pequeños.
Así se recomienda que los padres ajusten el control parental según la edad y supervisen lo que ven y el tiempo empleado, alertando a los menores sobre la desinformación, noticias, falsas, pornografía, etc.
También se informa sobre los riesgos de los menores en asuntos como el Ciberacoso, adulto fingiendo ser menores, y la necesidad de cuidar las fotos que se publican, ya que lo publicado es para siempre y no hay que difundir fotografías sin permiso de otras personas que aparezcan en ellas.
A los padres se les aconseja que, si no saben con quién está hablando su hijo en algunas aplicaciones de mensajería, se bloqueen, y que nunca se ofrezca información personal en Internet.
Los padres deben vigilar que los contenidos sean apropiado para su edad, y a los niños se les aconseja que si lo acosan, se lo cuenten a un adulto de confianza para erradicar esa práctica.
La campaña se realiza porque la tecnología está totalmente integrada en nuestro modo de vida y convivimos con el entorno digital día a día de forma cotidiana
Los menores manejan desde edades más tempranas el uso del entorno digital para relacionarse con otros niños, jugar, aprender, informarse, etc.
La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) se ha adaptado a la era digital, recogiéndose en la Observación General numero 25 la necesidad de reconocer y proteger los derechos de la infancia también en el entorno digital.
En la campaña se difunde un material de sensibilización, destinado a los adultos de las familias, responsables en primera instancia de la protección de estos derechos fundamentales de los menores a su cargo. Se apuntan una serie de actuaciones simples que se pueden llevar a cabo con los niños y adolescentes, como apoyo a la labor educativa, de guía y acompañamiento a los menores en esta era digital.