de San Roque
El pasado sábado finalizó la primera edición de “Carteia Lvdica”, un festival de recreación histórica que ha registrado un lleno absoluto en cada una de las siete actividades programadas. Tanto el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, como la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, han coincidido en destacar el “éxito” de un proyecto para dar a conocer el yacimiento y para concienciar a la población local de la importancia del capítulo inicial de la historia sanroqueña.
Talleres infantiles, propuestas teatrales, una conferencia, una experiencia gastronómica... La primera edición de “Carteia Lvdica” finalizó el pasado sábado con un lleno absoluto en las siete actividades programadas desde el lunes, lo que demuestra el enorme interés despertado. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha felicitado a la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, y a su equipo por una propuesta que, en vista de su éxito, va a repetirse en el futuro.
Ruiz Boix destacó que “las actividades de 'Carteia Lvdica' han tenido una asistencia sobresaliente, con aforo completo en cada una de ellas. Por lo tanto, se ha cumplido con creces el objetivo marcado: despertar el interés del público con propuestas atractivas, pero siempre con rigor histórico”.
“Aunque el San Roque moderno -apuntó el alcalde- tiene su origen en el éxodo de Gibraltar a principios del siglo XVIII, el punto de partida de la historia sanroqueña está en Carteia, y nuestro deber como Ayuntamiento es dar relevancia a esta realidad. Visto el enorme interés que ha despertado 'Carteia Lvdica', quiero felicitar a Ana Ruiz y a su equipo por esta idea, y espero que el año próximo se supere el listón, que está muy alto”.
La teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, explicó que “aunque en San Roque contamos con un estupendo museo dedicado a Carteia, desde hace tiempo tenía la idea de que había que hacer algo para generar más interés en la población por la historia de esta antigua ciudad, que fue muy importante en época romana”.
Añadió la edil que “tomando como punto de partida el festival de recreación histórica que se realiza en Mérida, pensamos que en San Roque se podría hacer algo similar. De manera que confeccionamos esta primera edición de 'Carteia Lvdica' como una experiencia piloto en la que el programa reuniera propuestas para todos los gustos y edades”.
“El resultado -dijo Ana Ruiz- ha sido magnífico, llenando el aforo de todas las actividades, que creo que han tenido muy buen nivel de calidad. Así que ya estamos trabajando en la edición del año próximo. Quiero agradecer al equipo de la Delegación de Cultura por su gran labor, y al alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, por el apoyo a esta idea”.
El Museo Carteia de la calle San Felipe acogió durante la semana pasada seis de las siete actividades de “Carteia Lvdica”, siendo la restante una visita guiada al propio yacimiento. El lunes 15 se desarrolló la primera cita, con mucho humor a cargo de la compañía de teatro “Malaje Solo”.
El martes hubo dos propuestas: una amena conferencia sobre el Circo Romano de Carteia ofrecida por el arqueólogo Alejandro Jiménez, y una cata organizada por Arqueogastronomía en la que se pudo conocer cómo se elaboraban y se consumían en la antigua Roma alimentos como el garum, el vino o el queso.
El miércoles, el grupo de arqueología musical Tintinnabulum recreó la música y los rituales de la antigua Roma con el recital “El tirso de Baco”; y el jueves, la compañía sanroqueña Sinsentido Teatro, que dirige Nadia Zumelaga, ofreció un paseo por el Museo Municipal bajo el título de “Mitos Carteienenses”. El viernes, Salvador Bravo, profesor y experto en la Historia de Roma, ejerció como guía de excepción en una visita al Enclave Arqueológico de Carteia. Para finalizar, el sábado por la mañana hubo una actividad pensada para los más pequeños, con unos talleres para la realización de réplicas de objetos romanos
“Carteia Lvdica” es un festival de recreación histórica sobre el mundo romano que tiene como centro de gravedad la ciudad de Carteia, un yacimiento arqueológico declarado bien de interés cultural situado junto a la barriada de Guadarranque. Este enclave pertenece a la Red de Espacios Culturales de Andalucía.
De origen púnico, pasó a ser en época romana la Colonia Libertinorum Carteia, primera colonia latina establecida fuera de suelo itálico, constatándose su abandono a fines del siglo V o principios del VI, momento en que se instalan en Carteia los visigodos. Más tarde estuvo en manos musulmanas.