de San Roque
Los usuarios y usuarias de los talleres de memoria han recibido unas charlas de sensibilización sobre como implicarse en la lucha contra la soledad no deseada, dentro del programa “Mejor en compañía”. Esta iniciativa municipal sigue adelante, y se ha convocado para el próximo 9 de abril la “mesa radar” que tiene como objetivo localizar a personas en esta situación, de las que ya se han detectado más de veinte en todo el municipio de San Roque.
La Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal Eva Gil, presentó el pasado 7 de febrero el programa “Mejor en compañía”, que busca evitar la soledad no deseada entre mayores de 55 años. Esta iniciativa está dando sus primeros frutos, y personal de Asansull, la entidad a la que se ha encargado su gestión, ha impartido unas charlas de sensibilización en cada uno de los 24 talleres de memoria repartidos por todo el municipio.
Con estas charlas se pretende dar a conocer este programa entre los usuarios y usuarias de estos talleres, a los que se pide que “tengan los ojos abiertos” y comuniquen a los responsables de esta iniciativa municipal los casos de soledad no deseada que sospechen que se dan en sus respectivos entornos. También se busca crear grupos de voluntarios para dar compañía a estas personas.
De hecho, ya se está atendiendo a más de una veintena de personas en situación de soledad no deseada en el municipio. Además, se ha fijado la fecha del 9 de abril para la constitución de la “Mesa radar local contra la soledad no deseada”, a las que están convocados colectivos como Cáritas, que conoce bien el problema porque lleva tiempo atendiendo algunas situaciones de este tipo en San Roque.
Extrapolando las cifras referentes a Andalucía, en el municipio de San Roque debe haber más de 700 personas mayores de 55 años afectadas por la soledad no deseada, lo que supera el número de usuarios de los talleres de memoria, más de 500. La soledad no deseada se considera un problema de salud pública porque provoca sufrimiento que se traduce en ansiedad, depresión y mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Los objetivos principales de este programa son: detectar y atender a todos los mayores de 55 años del municipio que estén sufriendo soledad no deseada; facilitar los vínculos afectivos que sirvan para prevenir el aislamiento; desarrollar redes sociales de apoyo; facilitar la integración social de estas personas, muchas de ellas confinadas en sus domicilios debido a barreras arquitectónicas; sensibilizar a la población en general sobre este problema y fomentar su participación en evitarlo; y la creación y puesta en funcionamiento de la citada mesa radar.