de San Roque
Alinearse con los destinos turísticos más avanzados de España y presentar proyectos sólidos para la obtención de financiación externa para el Ayuntamiento son los dos retos principales que se ha marcado el concejal Alfonso Valdivia para el año próximo. Recalcó que estos objetivos tienen su encaje en el Presupuesto General 2026.
El concejal delegado de Turismo y de Proyectos Estratégicos y Financiación Exterior, Alfonso Valdivia, ha expuesto este miércoles las grandes líneas de trabajo que se ha marcado para el próximo año, que se reflejan en el Presupuesto General del Ayuntamiento de San Roque 2026. Para el edil, se trata de “dos delegaciones algo desconocidas” para el público en general, a pesar de su importancia.
El Presupuesto del Ayuntamiento de San Roque para 2026 superará los 107,6 millones de euros, siendo el más ambicioso en la historia del municipio. La apuesta por la vivienda, empleo, políticas sociales e inversiones seguirán siendo capítulos claves de unos presupuestos en los que, un año más, los impuestos directos a las familias seguirán al mínimo legal.
En cuanto a Turismo, recordó Valdivia que este sector es, junto a la industria, “el principal motor económico del municipio”. El edil indicó que para 2026 se ha marcado cuatro ejes de trabajo, siendo el primero la “promoción inteligente del destino”. Considera que “no podemos improvisar. Hay que trazar líneas estratégicas y no quedarnos esperando, sino ir a buscar a los turistas”. Para ello, dijo, hay que reforzar la presencia de San Roque en las ferias turísticas internacionales.
El segundo eje es la “innovación y transformación digital”. Es necesario, señaló Valdivia, “dejar atrás el papel”, con medidas como la potenciación de la herramienta de Inteligencia Artificial que funciona en la web municipal, para así conocer más de los visitantes que hacen uso de ella. También dijo que es necesario entrar en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes que impulsa el Gobierno de España, que permitirá la obtención de nuevas herramientas y subvenciones.
En cuanto al tercer eje, se trata de potenciar el turismo cultural, gastronómico y de naturaleza, con medidas como un aumento de la oferta de visitas guiadas gratuitas, así como las rutas gastronómicas ya existentes. El último eje en materia turística está conformado por la “calidad, accesibilidad y sostenibilidad”. Recordó que San Roque fue el primer municipio que obtuvo el sello DALCO de accesibilidad gracias a sus visitas guiadas accesibles, y avanzó que el próximo sábado se recogerá el premio concedido por COCEMFE por el fomento a la Accesibilidad Universal en las instalaciones de la Oficina de Turismo.
En lo relativo a la Delegación de Proyectos Estratégicos y Financiación Exterior, destacó que en los dos años anteriores se han podido conseguir 13 millones de euros. Así, a las subvenciones para planes de asfaltado y para la construcción de residencias de mayores, hay que añadir los 9 millones recientemente obtenidos para el proyecto “Estación 2030”, unos fondos EDIL que contemplan, entre otras medidas, la rehabilitación de la antigua fábrica de Argenpunt para viviendas sociales y uso cultural.
Destacó Alfonso Valdivia que este departamento tiene como objetivo presentar proyectos sólidos que permitan la financiación externa, de manera que su labor es “trasversal”, ya que cuenta con la colaboración de las restantes delegaciones municipales. En todo caso, resaltó que “cada euro invertido” en Financiación Exterior “se multiplica” varias veces, al permitir lograr fondos procedentes de otras administraciones, aportados principalmente por la Unión Europea.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 6.07 MB |