de San Roque
El doctor y catedrático de Historia, germánica e hispanística, Walther Bernecker, ha participado hoy, lunes, en la primera jornada del seminario “Construir una memoria democrática: verdad, justicia y reparación”, en concreto con la ponencia “Superación del pasado y memoria histórica: una comparación entre los casos alemán y español”.
Bernecker ha destacado que “hoy, en el año 2016, 80 años después del inicio de la sublevación militar todavía se lucha por reconquistar, recuperar derechos esenciales de las víctimas de la Guerra Civil en España. Unos derechos que hasta el día de hoy son menospreciados por la judicatura española y por muchos jueces que no se interesan por el tema y tampoco se implementa la Ley de Memoria Histórica”.
El ponente ha realizado durante su conferencia una comparación entre los casos alemán y español.“La pregunta a la que se debe responder es qué tipo de trato se le ha dado a la dictadura en Alemania después de la II Guerra Mundial y en España después de la Guerra Civil, y resaltar las similitudes y también las diferencias que hay entre estos dos casos, aunque a grandes rasgos se puede decir que existen más diferencias que similitudes”, ha destacado Bernecker.
En el caso alemán, el ponente ha señalado que “el final de la II Guerra Mundial marcó un inciso tremendo en una guerra internacional que había sido liderada por una enorme coalición contra Alemania y después de esta guerra, perdida por los alemanes, todo el país empezó una reflexión sobre el pasado que fue, prácticamente, inaugurada por los vencedores. Desde fuera se impuso esa reflexión sobre los crímenes del nacional socialismo, sobre el sistema nazi que había imperado durante 12 años. Fueron los aliados los que impusieron, obligaron a los alemanes a asumir la responsabilidad sobre todo lo que había pasado, pero especialmente sobre el holocausto”.
Bernecker ha indicado que “esta dinámica en el caso español no ha funcionado y es bien diferente, porque se trató de una guerra civil. Aquí no hubo extranjeros vencedores que obligasen a los españoles a reflexionar sobre lo que había pasado. La guerra civil acabó con una dictadura que impuso su visión de lo que había pasado, fue la única visión posible en ese momento y durante varias épocas y por eso, en este punto, resaltan más las diferencias ya que el lado republicano, que perdió la guerra, no tuvo la oportunidad, ni política ni jurídica, de presentar su visión y, mucho menos, de tratar de conseguir justicia sobre lo que ellos habían sufrido.”
Las consecuencias de estas dos maneras de afrontar el final de las respectivas guerras se reflejan en la actualidad de los dos países, el ponente ha destacado que “en el caso alemán se interpreta a nivel internacional como algo paradigmático, de cómo un país debe tratar y asumir su pasado, su responsabilidad. Hablar de los crímenes nazis, del holocausto, es parte de la identidad alemana, contamos con decenas de memoriales que reflejan continuamente la responsabilidad alemana sobre el pasado.”
“El caso español es diferente, en primer lugar porque durante décadas sólo hubo una única visión, después durante la transición de la dictadura a la democracia, se intentó hacer algo pero bien poco, no se contó con un debate generalizado y, mucho menos, hubo una superación jurídica y, mucho menos, penal. Además, la Ley de Amnistía hizo imposible que los responsables de cualquier tipo de crimen fueron juzgados. Hechos que suponen una enorme diferencia con el caso alemán que se refleja en el pensamiento y en la mentalidad de la sociedad”, ha destacado Bernecker.
Esta primera jornada se ha completado con otras dos ponencias “Usos políticos de la memoria en la Transición española a la democracia” a cargo de Julio Pérez Serrano, coordinador del seminario, y se ha cerrado con la conferencia, “La Justicia del Terror. Los procedimientos sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz” impartida por José Luis Gutiérrez Molina, doctor en Historia.
La segunda jornada se inicia con la ponencia “La oportunidad de una comisión de verdad y la recuperación de la memoria histórica en España” impartida por Javier de Lucas, fundador y primer director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia.
La segunda de las conferencias lleva por título, “La querella argentina: evolución y repercusiones” a cargo de Ana Messuti, licenciada en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Esta jornada acaba con la proyección a las ocho de la tarde del documental “¡Déjame llorar! El genocidio olvidado.” Tras la proyección se celebrará un coloquio con el director Jordi Gordon y con Francisco Moreno Gómez, historiador y uno de los protagonistas del documental.