de San Roque
Este sábado, 15 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Angelman, un trastorno genético que tiene consecuencias tanto físicas como cognitivas. Para mostrar la solidaridad del Ayuntamiento de San Roque y para concienciar a la población sobre este problema, el Espacio Joven se ha iluminado de verde.
La Asociación Síndrome de Angelman (ASA) solicita a los ayuntamientos de toda España que este sábado, con motivo del Día Internacional de las personas que padecen este problema genético, se ilumine de verde un edificio municipal. El elegido por el consistorio sanroqueño es el Espacio Joven, tal y como ha señalado la concejal de Salud, Rocío Fernández.
El objetivo de esta acción es solidarizarse con las personas que tienen este trastorno genético, así como con sus familias. Pero, sobre todo, aprovechar la ocasión para concienciar a la sociedad en general sobre esta cuestión. Además, la citada asociación pone en marcha una campaña de recaudación de fondos a través de las redes sociales, principalmente para investigación, pudiéndose hacer por Bizum en el 01443. Para más información, www.angelman-asa.org.
Todas las personas que tienen Síndrome de Angelman sufren de retraso del desarrollo, con retraso cognitivo, problemas de movimiento y equilibrio, y también en el habla. Además, suelen padecer crisis de epilepsia y dificultades para succionar y tragar, lo que genera problemas de alimentación.
Asimismo, el sábado se celebra también el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, simbolizado por un lazo dorado. El Ayuntamiento de San Roque también se solidariza con quienes lo sufren y sus familias, y con la importancia de dar visibilidad a este problema. Para mas información, se puede consultar la web cancerinfantil.org, de la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil.